La moneda que nos ocupa, es la de 5 Millimes (Dinar tunecino) circula en el país desde 1960, está formada de aluminio y posee una forma circular perfecta, con un canto estriado, la inscripción que tenemos en una de las caras de la moneda es "Banco Central de Túnez", en el reverso, encontramos un árbol y el año de fabricación de la moneda.
A los tontos no les dura el dinero.
lunes, 6 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
100 Yenes (Japón)
La moneda que nos ocupa es una moneda de 100 yenes (¥), de 22,6 mm de diámetro y 1,7 mm de grosor, posee 4,8 mg de masa, también esta formada de cuproníquel (Recordemos, 75% cobre y 25% níquel) y con un canto estriado, con cierto relieve.
Por el anverso de la moneda, encontramos una flor de cerezo(La flor de cerezo es uno de los símbolos más reconocibles de la cultura nipona, tanto, que cuando florecen los cerezos, se realizan picnics y meriendas mientras que por el reverso, hallamos el valor y el año de acuñación (Que fue 1967)
50 Yenes (Japón)
La moneda japonesa es el Yen (¥), la moneda que nos ocupa hoy es la de 50 yenes, célebre por tener un agujero en el centro.
Posee un diámetro aproximado de 21 mm, una masa de 4 g y un grosor de 1,7 mm, la composición es de cuproníquel (75% de cobre y 25% de níquel).
El canto de la moneda es estriado, cosa que se puede apreciar a simple vista o pasando el dedo por este.
En una de las caras, contamos con crisantemos, flor nacional de Japón (Representa a la casa Imperial de Japón)
En el reverso, contamos con el año de emisión de la moneda y con el valor de esta, la fecha de acuñación de la primera moneda de 50¥ es 1967
Suscribirse a:
Entradas (Atom)